Las Alergias
Las Alergias
Los alérgenos son antígenos que desencadenan una respuesta inmunológica exagerada en personas sensibles, esta respuesta se ve agravada en exposiciones posteriores al mismo antígeno. Existen diversos tipos de alergias, las alergias a inhalantes exteriores como al polen o a hongos; alergias a inhalantes interiores como a los artrópodos, animales, al polvo y al humo; alergia a la ingesta de alimentos y fármacos; alergias por inoculación, ya sea por picadura de insectos o fármacos y por último, alergias por contacto. De acuerdo con la interacción entre el anticuerpo y el antígeno, puede haber cuatro tipos diferentes de hipersensibilidad: Tipo I, II, III y IV; las diferentes reacciones y procesos que ocurren en cada una de ellas dependerán de la exposición al antígeno y la sensibilización del individuo. Una de las respuestas inmunológicas más estudiadas es la hipersensibilidad tipo I, donde se presenta una alergia mediada por los anticuerpos de tipo IgE que se encuentran unidos a la membrana de los mastocitos y basófilos, al unirse con el antígeno, se liberan diversas sustancias las cuales son las responsables de producir las manifestaciones clínicas características como anafilaxis, urticaria, sinusitis, rinitis, tos, estornudos, vómito, entre otros. Los índices de morbilidad por patologías causadas por alergias van en aumento, condiciones ambientales como el cambio climático, polución y procesos psicosociales como el estrés, permiten que las enfermedades por hipersensibilidad inmunológica se consideren relevantes tanto para clínicos como para investigadores de las ciencias básicas, lo que motiva académicamente la realización de esta revisión.
¿QUE ENFERMEDADES CAUSA?
La atmósfera contiene un amplio
complejo de esporas cuya concentración y variación han sido objeto de
numerosos estudios. Los factores climáticos, velocidad del viento, turbulencia, lluvia, niebla, etc. determinan la proporción y presencia de
las mismas. Muchas de las partículas son activas como Aero alérgenos pudiendo ser
causa de rinitis, asma, bronquitis, neumonía alérgica, alveolitis y fibrosis
pulmonar difusa. Por otra
parte, la presencia de hongos en los
tejidos invadidos puede dar lugar a
una grave infección pulmonar.
La evaluación del papel de los hongos en el caso de pacientes que presenten manifestaciones alérgicas es un
grave problema de diagnóstico
La mayoría de las personas alérgicas debe reducir su exposición a los alergénicos como el polvo y ácaros del polvo, polen, moho, caspa animal, fluidos de los animales y cucarachas. en una reacción alérgica, el musculo pulmonar que recubre los pequeños tubos respiratorios se estrecha, la producción de mocus en las células que recubren las vías respiratorias aumenta y las paredes bronquiales se dilatan e inflan. algunas veces la mucosidad crea pequeños tapones que obstruyen las vías respiratorias. mientras esto ocurre se reduce el flujo de aire, normalmente durante la exhalación que se realiza de manera incompleta
Comentarios
Publicar un comentario